Fue declarado el 7 de enero de 1974 como Monumento Histórico Nacional.
Las Ruinas de la Fundición de Metales de Huanchaca fueron los cimientos estructurales del Establecimiento Industrial Playa Blanca de la Compañía Minera de Huanchaca de Bolivia (empresa de intereses bolivianos, chilenos e ingleses). Esta compañía era dueña de las minas de plata de Pulacayo (a 10 km al noroeste de Uyuni) y Oruro, de donde llegaba el mineral hasta Antofagasta.
Lo que hoy queda es simplemente parte de lo que fue la fundición de plata y corresponde a gruesas paredes de piedra andesita rojiza.
En el año de su construcción, era la refinadora más moderna de sudamérica. Contaba con una central eléctrica propia, para el suministro de las faenas y la maestranza. El alumbrado del barrio era proporcionado por una fábrica de gas, también propiedad de la compañía.
Hoy en día, las ruinas poseen cuatro sectores diferenciables: la gran masa central corresponde a lo que fueron las oficinas y maestranza de la compañía, el bloque ubicado en Avenida Argentina que corresponde a un horno de la refinadora, las escaleras ubicadas frente al horno y la Casa de Piedra.


0 comentarios: